Dr Fernando Agreda, urólogo en Barcelona especialista en tratamientos para la vejiga hiperactiva
Lo normal es que mientras la vejiga se está llenando (el tiempo entre cada micción) no tengamos ninguna sensación de ella. No dolor, no pesadez o sensación de orina. Una vez esté llena, tenemos una sensación leve y, si se puede, decidimos orinar. La vejiga hiperactiva tiene (como lo dice el nombre) un trabajo exagerado. Sensación de micción muy frecuente (antes de que la vejiga esté llena), sensación de urgencia (no se puede postergar la micción) y en algunos casos pérdida de orina (no se logra llegar al lavabo).
- Causas: Existen muchísimas causas: infección de orina, piedras de vejiga, tumores de vejiga, próstata grande, estreñimiento, diarrea, sobrepeso, tabaco, uso de café, etc. De hecho, una vez descartadas estas causas, la causa más frecuente es la vejiga hiperactiva “primaria”, la que simplemente funciona así.
- Síntomas: frecuencia miccional aumentada, sensación de urgencia (no poder postergar la micción), parece que no llega al lavabo, incontinencia de urgencia.
- Tratamiento: primero se debe descartar causas “curables”. Si por ejemplo tenemos una piedra en la vejiga primero hay que tratarla. Una vez descartadas las causas que pueden producir una vejiga hiperactiva, el tratamiento va destinado a mejorar los síntomas.
La primera recomendación es cambios conductuales y de alimentación:
- Ajustar la ingesta de agua: doctoras, enfermeras, osteópatas, políticos y hasta tu cuñao te han dicho que beber agua es muy sano. Y es así (tu cuñao tiene razón). Lo que no te han dicho es que lo más inteligente es temporizar esa ingesta de agua. No bebas antes de salir, de coger el coche, de un vuelo, de un viaje en bus o de dormir. Lo que se bebe se orina y, si fuerzas la hidratación antes de una actividad o lugar donde el acceso al baño es difícil, vas a sufrir.
- Reducir o evitar los cafés, alcohol, tés, bebidas azucaradas, bebidas carbonatadas. Además de ser líquidos, son diuréticos e irritan la vejiga lo que produce que orines con más frecuencia. Todos sabemos que eliminar el café no es fácil. Pero tomar 2 en vez de 8 al día, eso se puede intentar.
- Intentar micciones programadas. Orina cada 2 horas y así evitarás la sensación de que te orinas encima cuando la vejiga está muy llena. Digo 2 horas como podría decir hora y media o 3 horas. La idea es programar la micción. Educar la vejiga y, con el tiempo, ir alargando estos periodos. Orinar antes de actividades es muy útil; antes de dormir, antes del coche, antes del autocar, etc.
- Ajustar el horario de los diuréticos. Muchas personas con problemas de tensión, renales o del corazón usan diuréticos. Tomar un diurético antes de dormir es garantía de no dormir. Lo más prudente es tomarlos cuando orinar no será un problema inmediato.
Actualmente existen varios comprimidos que se utilizan para mejorar los síntomas producidos por la vejiga hiperactiva: todos son aproximadamente igual de eficientes y la diferencia fundamental está en los efectos adversos que producen.

