PSA Analítica de Próstata

PSA Analítica de Próstata

Dr Fernando Agreda, urólogo en Barcelona especialista en tratamientos para la próstata, PSA analítica de próstata.

El PSA (analítica de próstata):  llamado así por sus sigla en inglés (Prostatic Specific Antigen; en castellano Antígeno Específico Prostático) es una proteína producida EXCLUSIVAMENTE por la próstata y que se puede medir en la sangre.

  • Para qué sirve: el PSA se utiliza principalmente para diagnosticar el cáncer de próstata. Dicho esto, no es el único uso que se le da. De hecho, los urolog@s lo utilizamos para muchas cosas en relación con la próstata. Sirve para evaluar el crecimiento de la próstata, la respuesta a los tratamientos, etc.
  •  PSA y tamaño de la próstata: a mayor tamaño de próstata, mayor será el PSA. Esto parece obvio pero no lo es tanto. Un PSA alto podría ser el primer signo de un cáncer en la próstata o podría ser tan solo un signo del crecimiento benigno que se da con la edad. Una de las tareas fundamentales de la urología es diferenciar el aumento del PSA producido por el  crecimiento prostático benigno del producido por el cáncer de la próstata.
  • ¿Cuál es el valor normal del PSA?. Depende. Como ya expliqué antes el PSA es producido por la próstata y puede aumentar en cualquier fenómeno que la afecte. El PSA se puede elevar en infecciones, cuando se manipula (al poner una sonda por ejemplo), en problemas rectales (está muy cerca). En nuestro medio (Cataluña, España) solemos poner el límite superior en 4. Es obvio que si Ud tiene 3,9 no puede estar absolutamente confiado. Ni tener 4,1 es una sentencia. El PSA debe ser evaluado en el contexto del paciente y en su evolución temporal.  No es lo mismo un hombre con PSAs de 6 estables durante 5 años que uno en el que el valor haya subido de 2 a 4 en un año . El segundo probablemente requiere más atención.

En conclusión: el PSA es muy útil para la evaluación de la próstata pero su interpretación debe ser tomada con cautela. Si tienes dudas, consulta a un especialista.