Información sobre el cáncer de próstata

Información sobre el cáncer de próstata

Dr. Fernando Agreda, urólogo en Badalona especialista en enfermedades de la próstata y andrología

El cáncer de próstata es el cáncer más frecuente en los hombres, más no es el que causa más muertes.

El cáncer de próstata no es UNO; hay varios tipos de cáncer de próstata (CdP). Desde el indolente y que no causa ningún tipo de problemas hasta el muy agresivo y que tiene una alta tasa de mortalidad.

Precisamente porque hay varios tipos de cáncer de próstata, es fundamental que usted sepa que tipo de cáncer se ha diagnosticado.

Para clasificar el cáncer de próstata se utiliza una escala (llamada escala ISUP) muy sencilla: va de 1 a 5, siendo 1 el poco agresivo y el 5 el más agresivo.

No hay síntomas típicos de esta enfermedad. De hecho, actualmente, la mayoría de los hombres no tiene NINGÚN síntoma en el momento en que los diagnostico. Piense que la mayoría de las veces, al momento del diagnóstico, el tumor es muy muy pequeño; entre 0,5 y 2 cm. Este tamaño y la localización de la próstata, impiden que pueda haber algún síntoma como dolor o palparse alguna deformidad corporal.

Actualmente el método que más se utiliza para diagnosticar el cáncer de próstata es la analítica sanguínea, el PSA. De manera general, se recomienda hacerse una analítica con PSA desde los 50 años (aunque en hombres con antecedentes familiares de cáncer de próstata debería ser antes). El PSA debería ser evaluado por un médico, preferiblemente un especialista.

El tratamiento depende del tipo de cáncer de próstata y de su localización. Si hemos hecho el diagnóstico temprano y la enfermedad está confinada a la próstata, la mejor opción es la cirugía de la próstata con robot Da Vinci.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × 5 =