Flujometría Urinaria

Flujometría Urinaria

Dr Fernando Agreda, urólogo en Barcelona especialista en tratamientos para mejorar la flujometría urinaria.

La flujometría urinaria es una prueba no invasiva que busca evaluar cómo orina una persona.

¿En qué consiste la flujometría urinaria?

Se le pedirá que retenga la orina. La idea es que cuando orine en la máquina, pueda orinar como mínimo unos 150mL. La prueba se realiza orinando en un instrumento (jarra, embudo, etc) que mide la velocidad con la que cae la orina. Ud. orinará y, una vez haya terminado, la máquina calculará unos valores y hará una curva. Los valores más importantes son:

  • Flujo máximo: es el valor en que la velocidad de salida de la orina es la más alta. Se mide en mL por segundos. Debería ser aproximadamente mayor a 15mL/s
  • Volumen Vaciado: es el volumen miccional total. Para que la prueba pueda ser correctamente interpretada, debería ser mayor a 150mL.
  • Residuo post-miccional: es el volumen de orina que queda en la vejiga una vez acabada la micción. Una vez acabada una micción, casi no debería quedar orina en la vejiga.
  • Esta información será evaluada por el especialista.

¿Qué es lo normal en una flujometría urinaria?

Piense que la flujometría urinaria es una prueba de función. Es como correr los 100m. No siempre sale igual, hay muchos factores que la pueden afectar. Sabiendo la variabilidad del cuerpo humano, se han establecido valores límites. Si Ud. hace una micción adecuada (más de 150mL)  el flujo máximo durante la micción debería ser (aproximadamente) mayor a 15mL/s.

¿Cuál es la utilidad de la flujometría urinaria?

La flujometría urinaria nos da mucha información de cómo trabaja la vejiga, cómo se vacía. Ejemplo: si Ud. es capaz de vaciar 250mL con un flujo máximo de 21mL/s, prácticamente se puede descartar que tenga algún problema. Si por el contrario, Ud. vacía 250mL y su flujo máximo es de 6mL/s habría que evaluar por qué su flujo es tan bajo.

¿Qué debe saber sobre la flujometría urinaria?

 La flujometría urinaria es útil pero no es la prueba MÁS útil para saber cómo trabaja la vejiga. La más útil, la que nos da más información, es la Urodinamia. De la urodinamia se habla en otra parte.