Encuesta de calidad miccional

Encuesta de calidad miccional

Dr Fernando Agreda, urólogo en Barcelona especialista en tratamientos para la encuesta de calidad miccional

Encuesta de calidad miccional (IPSS por sus siglas en  inglés): Las encuestas son muy utilizadas en medicina para medir cosas subjetivas como el dolor, la incontinencia de orina, la satisfacción personal con un tratamiento, etc. Imagine esta conversación:

  • Uróloga: y que tal está orinando?
  • Paciente: mal, pero no tanto. Un poco mal.
  • Uróloga: ¿peor que antes?
  • Paciente: más o menos. A veces sí, a veces no. Depende del día….
  • Uróloga: pero, no notó mejoría con el tratamiento recomendado?
  • Paciente: al inicio no, pero las última semanas un poco. Depende del día…

Esto se puede alargar eternamente. Una encuesta simplifica la pregunta porque ayuda al médico a poner las cosas en perspectiva. Todos entendemos que si Ud. marca hoy 1 y hace seis meses marcó 4, hoy está mejor. Cuantificar es útil para medir los cambios que produce un tratamiento y también para comparar entre pacientes.

En el IPSS las primeras 7 preguntas van de 0 a 5, de menor a mayor gravedad de los síntomas. Así, un hombre que esté perfecto y no tenga ninguna molestia para orinar sumaría Cero. Por el contrario, un hombre que obtenga 35 en la encuesta estaría muy afectado en su calidad miccional. La última pregunta es la de calidad de vida y plantea la cuestión de cómo afecta la manera de orinar la vida del paciente. A diferencia de las primeras 7 preguntas, la 8va y última pregunta va de 0 a 6 (curioso no?). De esta manera, el IPSS se reporta como dos números: el primero es la suma de las primeras 7 preguntas y el segundo la pregunta 8. Siguiendo el ejemplo previo, un hombre sin problemas tendría un puntaje de 0+0. El segundo hombre, podría tener un 35 + 6; estaría pasándolo muy muy mal.

Para agrupar los resultados se suele decir que:

  • Puntajes de 0 a 7 son síntomas leves
  • Puntajes de 8 a 19 son síntomas moderados
  • Puntajes de 20 a 35 son síntomas severos