¿Cuándo es necesario hacer la exploración digital de la próstata (el tacto rectal)?

¿Cuándo es necesario hacer la exploración digital de la próstata (el tacto rectal)?

Dr. Fernando Agreda, urólogo especialista en próstata

El tacto rectal es la palpación de la glándula prostática, usando el dedo índice para palparla a través del ano. ¡Ya lo sé! Dicho así parece muy sencillo. Es una de las exploraciones más icónicas de la medicina. El urólogo siempre se representa haciendo un tacto rectal y el paciente sufriéndolo. Pues siento decepcionarlos. 

El tacto rectal es una exploración muy muy sencilla. Tarda unos 3 a 5 segundos, es indolora y no requiere ninguna preparación. El tacto rectal se utiliza para evaluar la glándula prostática: para estimar su tamaño, si está inflamada y (sobre todo) para buscar zonas induradas o nodulares que nos hagan sospechar de cáncer prostático.

 Las razones principales que nos llevan a hacer un tacto rectal son:

  • Sospecha de cáncer prostático: cuando el PSA (la analítica de la próstata) está elevado se suele realizar un tacto rectal. Si en la exploración digital se palpan zonas induradas o nódulos en la próstata, se le recomendará hacer una prueba más sensible (Resonancia prostática). Lo cierto es que a día de hoy la mayoría de los cánceres prostáticos que se diagnostican NO SON PALPABLES en el tacto rectal. La inmensa mayoría se diagnostican por elevación del PSA + Resonancia magnética.
  • Descartar zonas inflamadas, abscesos o zonas dolorosas en la vecindad de la glándula prostática: en pacientes con dolor pélvico o miccional, la exploración rectal digital nos puede dar información del estado de la musculatura o el resto de órganos pélvicos.

Como puede ver, el tacto rectal no es algo tan grave. Por el contrario, a los especialistas nos puede dar información importante que nos guía en el diagnóstico.