¿Cuáles son los tipos de biopsia prostática?

¿Cuáles son los tipos de biopsia prostática?

Dr. Fernando Agreda, urólogo en Badalona especialista en próstata

Una vez hemos decidido (en conjunto con usted, el paciente) que es necesario hacer una biopsia de la próstata nos encontramos con la siguiente cuestión…

¿Qué tipo de biopsia prostática es la mejor, la que más me conviene?

Primero hemos de aclarar que las biopsias de la próstata se pueden dividir por dos factores principales: la vía de acceso (a través del recto o por el periné) y la manera de dirigir la biopsia (aleatoria, fusión cognitiva o fusión con software)

Vía de acceso: sin duda, la mejor vía de acceder a la próstata es con la biopsia trans-perineal. Con la biopsia trans-perineal la aguja atraviesa la piel que está entre el escroto y el ano (conocida como periné). Esta aguja suele estar guiada por un ecógrafo colocado en el recto. El otro acceso es el trans-rectal. Con la biopsia trans-rectal la aguja atraviesa las paredes del recto para llegar a la próstata. En este acceso la aguja también suele estar guiada por un ecógrafo colocado en el recto. La diferencia principal es el riesgo de infección asociado a cada vía de acceso: la vía trans-perineal tiene mucho menor riesgo de producir una infección importante (con fiebre y que requiera ingreso hospitalario y antibiótico endovenoso).

Dirección de la biopsia: con esto me refiero a la manera en que la persona que realiza la biopsia decide qué zona de la próstata biopsiar. Podemos clasificar esta “decisión” en tres posibilidades

Biopsia aleatoria: se toman muestras (se pincha) toda la próstata de manera sistemática. Como una rejilla. La idea es tomar muestras de toda la próstata sin enfatizar una zona en especial. Este tipo de biopsia se realizaba cuando no teníamos resonancia magnética prostática. Hoy, la resonancia nos selecciona un área de sospecha en la próstata y las biopsias se dirigen a esa zona.

Fusión cognitiva: se toman muestras de una zona de la próstata que es señalada en la resonancia. Imagínese Ud. una manzana. Usted quiere tomar una muestra de una zona dentro de la manzana (que se ha localizado previamente con una resonancia). El problema es que usted no tiene la resonancia en su despacho, así que dirige sus biopsias a la zona de la manzana que (según su criterio experto) corresponde a lo que marca la resonancia. Por eso se llama fusión “cognitiva”, con su cognición fusiona la imagen de la resonancia con lo que ve en el momento de la biopsia. Es obvio que de esta manera existe la posibilidad de fallar el objetivo deseado. La zona marcada en la resonancia podría no ser grande o estar en una zona de la próstata difícil. Además siempre queda el factor humano.

Fusión con software: es la manera de decir que un programa informático nos indica donde debemos pinchar, donde debemos hacer la biopsia. En este caso, en lugar de dirigir la biopsia con nuestra cognición, un sistema informático nos indica en qué parte de la próstata se localiza la zona marcada en la resonancia. Es, según mi parecer, la mejor manera de estar seguros que biopsiamos la zona correcta.

De esta manera y para concluir, mi elección sería una biopsia TRANS-PERINEAL  y con FUSIÓN CON SOFTWARE

Dr. Fernando Agreda