Dr. Fernando Agreda, urólogo en Badalona especialista en enfermedades de la próstata y andrología
La testosterona es la hormona masculina. La que hace que la mitad de la población desarrolle caracteres masculinos (barba, musculatura, desarrollo del pene, líbido).
La testosterona se comienza a producir de manera relevante en la pubertad, se mantiene casi toda la vida y en la mayoría de nosotros disminuye (pero no desaparece) con la edad.
Es producida casi en su totalidad en los testículos y está controlada por otras hormonas que se producen en el cerebro. ¿Por qué baja la testosterona? la causa más frecuente son las enfermedades crónicas. La testosterona es, en cierta medida, una muestra de la salud general.
En estudios poblacionales se ha determinado que las causas que con más frecuencia disminuyen los niveles de testosterona son la obesidad, la diabetes (que podría ser causada por la obesidad) y el tabaco.
Tratamiento: Lo primero que se intenta es tratar la causa (si es posible). Si no es posible tratarla (por ejemplo el envejecimiento) se opta por administrar testosterona artificial. Una vez que el médico evalúa estos factores, y se concluye que el déficit de testosterona explica o podría explicar los problemas del paciente, se recomienda el uso de testosterona como tratamiento.